PROCESADORES DE SEGUNDA GENERACION

Esperados desde hace , los nuevos procesadores Intel Core i3, i5 e i7 ya están aquí. Sí, esos que tanto tiempo hemos denominado Sandy Bridge se presentan oficialmente en la feria CES de Las Vegas, manteniendo el nombre de los anteriores modelos y también con un enorme abanico de modelos que cubren todas las gamas del mercado. 

Los Sandy Bridge son una evolución muy notable sobre los anteriores Nehalem y Westmere, con un buen número de  a nivel técnico pero manteniendo su nombre: Intel Core i3, i5 e i7, siendo gama baja, media y alta respectivamente. También cambia muy notablemente la numeración de los modelos, pasando de las centenas a los millares. 

Otros cambios significativos son el nuevo socket, la adición de una nueva generación de chipsets y la mejora de las GPU integradas en estos procesadores, que ahora pasan a formar parte del procesador como si fuese otro núcleo de proceso. Todas estas novedades y mucha más información os la vamos a describir tanto en esta entrada como en otras dos más, en las que comentaremos de forma más concreta lo relacionado con los nuevos procesadores Intel Core para sobremesas y para portátiles. 


Nuevos procesadores Intel Core, resumen 

* Intel presenta sus nuevos procesadores Sandy Bridge: Core i3, Core i5 y Core i7 
* Nuevos Intel Core i3, i5 e i7, procesadores para portátil 
* Nuevos Intel Core i3, i5 e i7, procesadores para sobremesa 



Nueva microarquitectura con grandes cambios 

El modelo de desarrollo de Intel se basa en fases a las que denominan TICK y TOCK. Cada fase dura un año y alternan evoluciones en la arquitectura general y en la microarquitectura del procesador. ¿Qué significa esto? 

Hoy era el día de la presentación del TOCK, esto es, una nueva microarquitectura que, a pesar de que se basa en la anterior Nehalem (¿os acordáis de su lanzamiento?) incorpora notables cambios estructurales. Por ejemplo, ahora la GPU está incluida junto con los núcleos (y no sólo en el mismo chip), y se ha añadido una memoria caché L3 que es compartida entre los núcleos y la propia GPU. 



Nuevos microprocesadores Intel Core, conclusiones 

Un par de breves pero importantes conclusiones sobre este lanzamiento. Lo primero de todo es que es una evolución bastante amplia de la que hay que destacar la mejora en la potencia de las GPU integradas, debidas tanto a la nueva arquitectura (ahora la unidad gráfica está integrada en dentro de la propia CPU, y no sólo en su mismo chip) como a las GPU utilizadas. Ésto hará que ciertos modelos sean muy interesantes no sólo para los usuarios más básicos (aquellos que no juegan), si no también para aquellos que antaño buscaban una gráfica dedicada básica… que ahora encontrarán en la GPU integrada de Intel. 



 



Por otro lado, el punto negativo es la llegada de nuevo socket, nuevos chipsets y nuevas placas base. Los chipsets son bastante similares a los de anteriores generaciones, aunque traen compatibilidad con SATA 6 Gbps nativa… pero siguen en USB 2.0. En la presentación a la que acudimos en Madrid en España, Intel nos comentaba que USB 3.0 sigue aún muy verde. Lo bueno es que los fabricantes de placas base se encargarán de solucionar esto, implementando controladores USB 3.0 independientes del chipset. 

No obstante, la presentación no se cierra aquí. En las próximas horas vamos a seguir comentando todos los nuevos modelos en dos entradas, una dedicada a los Intel Core para sobremesas y otra para los Intel Core para portátiles. 







0 Response to "PROCESADORES DE SEGUNDA GENERACION"

Publicar un comentario