MODELO N°1: INTRODUCCION Y CONCEPTOS DE PROCESAMIENTOS

Introducción

Las computadoras del tipo PC se han introducido con fuerza irresistible en la vida y actividad de las personas y empresas, y lo estarán más en el futuro.... Nuevos dispositivos conectados a las PC, y la baja general de su costo, han hecho que prácticamente todos los elementos auxiliares existentes hace una década en una oficina (máquinas de escribir, de contabilidad, de fax, etc) fuesen reemplazados por la PC. También su uso para la actividad privada profesional o doméstica (educación, entretenimiento, Internet), la ha convertido en el electrodoméstico estrella de la nueva generación, presente en miles de millones de hogares en todo el mundo.
Por estar las PC incorporadas en nuestras vida y actividades, muchas personas necesitan o desean conocer de manera ordenada y en profundidad, como funciona una computadora y los principales dispositivos asociados a la misma. Esto se relaciona frecuentemente a una necesidad de contar con ese conocimiento en el orden laboral y otras veces, está motivado por la satisfacción de saber como resolver u optimizar problemas en el funcionamiento de la computadora propia.
Tarde o temprano un usuario de PC, por más que conozca acerca del software y los distintos programas, se enfrenta a la necesidad de saber acerca de la parte técnica del equipo y los periféricos conectados. Frecuentemente recibe mensajes de su hardware que aunque quiere, no sabe interpretar. También quisiera él, efectuar reparaciones o mejoras en su equipo incorporando nuevos componentes o actualizando los existentes sin necesidad de recurrir a un servicio técnico.

¿Qué hace una computadora?


Básicamente cualquier tipo de computadora realiza operaciones de procesamiento de datos, exponiéndolos luego como información. Precisamente, la función primordial de una computadora es llevar a cabo procesos de datos en forma automática, a gran velocidad y sin la intervención humana.

Cuando los datos ingresados son ordenados de acuerdo a un esquema lógico, se transforman en información disponible para el usuario. La adquisición de información a partir de datos es la función relevante de una computadora siendo la Informática la ciencia que estudia la obtención de información a través de sistemas automáticos.
Los datos que ingresan a la computadora se procesan por medio de rutinas contenidas en los “programas de aplicación”.
Fundamentalmente los distintos tipos y modelos de computadoras, principalmente difieren en el volumen de datos que pueden procesar, así como la velocidad con que se efectúa esta operación.


El principio de caja negra


Cuando se tiene un dispositivo o módulo dispuesto para una función, es muy importante considerarlo como una “caja negra”, es decir no se sabe que dispositivos o componentes hay dentro de él, sino que procesos lleva a cabo. Este método es muy utilizado pedagógicamente para permitir una rápida comprensión global de la función del dispositivo estudiado. Para elaborar la función descrita anteriormente (ingresar datos, elaborar los mismos y luego dar salida a la información obtenida), se necesitan tres módulos principales en los que podemos agrupar a todos los dispositivos que intervienen en los procesos mencionados. Estos son:

• Módulo de entrada/salida
• Memoria de trabajo
• Unidad procesadora

Introducción al procesamiento de datos

Una computadora está constituida por centenares o miles de complejos dispositivos y circuitos electrónicos adecuadamente integrados, tanto en sus componentes físicos, como en la función de los mismos. Debido a esto para comprender su funcionamiento, dividiremos a la computadora en bloques sin tener en cuenta en esta etapa, los pormenores de la parte electrónica que integra cada uno (método de explicación denominado “caja negra”).

El primer módulo de “entrada - salida”, identificado con la sigla E/S, es usualmente más conocido por las palabras en ingles Input- Output (I/O).

Este módulo que en realidad tiene dos funciones, cuenta en algunos casos con dispositivos que individualmente sólo pueden ser considerados como de entrada (input), o de salida (output), mientras que otros dispositivos permiten ejecutar ambas operaciones (input-output).

En la figura 1.1, podemos ver un ejemplo de cómo en el módulo I/O, puede haber un dispositivo que cumpla ambas funciones, o un dispositivo distinto para cada una de ellas.

sino pillen este video





La memoria de trabajo (RAM)

almacena:


• Los datos ingresados
• Las instrucciones para procesar los datos
• Los datos procesados hasta su salida o borrado

El tercer módulo que pasamos a describir, es el “Procesador”. Este puede ser asimilado como el “cerebro” de la computadora porque es el encargado de procesar los datos que la memoria recibe. En el procesador se encuentra la unidad lógico aritmética, conocida como ALU (de Aritmetic Logic Unit). Esta unidad es la que efectúa los procesos de cálculo (rutinas matemáticas aplicables a los datos ingresados) y elabora finalmente un resultado.


El procesador
procesa los datos ingresados en la memoria de acuerdo con:

• Algoritmos matemáticos propios
• Instrucciones del programa de aplicación

El orden utilizado para la explicación de los bloques, responde al más conveniente para el proceso descriptivo de su funcionamiento y no al de jerarquía de los mismos. Vistos en función de la importancia en los procesos que llevan a cabo, el cuadro siguiente indica el orden de jerarquía de cada uno de los bloques:

• Procesador
• Memoria
• Dispositivos de Entrada/Salida (Periféricos)

Es evidente que estos bloques no trabajarán como unidades aisladas, sino que necesariamente van a estar conectados entre sí para permitir el flujo de datos e información de uno a otro. Las vías o circuitos que se encargan de comunicarlos mutuamente se denominan en su conjunto “Buses”, existiendo como veremos en detalle más adelante, distintos tipos de buses de acuerdo al tipo de señal que transportan o a la función que cumplen.


En la figura, podemos ver un diagrama de los tres grandes bloques conectados entre sí a través de un Bus, que por el momento se lo representa como un circuito común.






Funcionamiento de los bloques


Para aclarar el funcionamiento de los bloques mencionados, podemos pensar en una analogía con una operación de todos los días como es la de cruzar la calle. Un peatón se detiene en la esquina y lo primero que hace es mirar el semáforo para ver que luz está encendida, así sabe si puede cruzar o no. Si la luz que ve es de color verde, cruza y da por finalizada esta sencilla operación. Si desmenuzamos los pasos que realizó ante esta maniobra intuitiva, nos sorprenderemos de ver la cantidad de factores que intervienen.
Cuando miramos el semáforo, estamos ingresando por medio de nuestros ojos (dispositivo de entrada del modulo I/O) a un sector de nuestro cerebro, el dato que la luz está verde
tal como se muestra en la imagen







RESUMEN DE LO QUE ACABAMOS DE LEER
TERMINOS ENUCIADOS
 
-Entrada (datos e instrucciones de procesamiento).
-Memorización (almacenamiento temporario para procesar los datos recibidos, más las instrucciones del programa de aplicación).
-Procesamiento (de los datos de acuerdo a las instrucciones y algoritmos de cálculo).
-Salida (emisión de la información, para su visualización, almacenamiento y/o impresión) .

 
Entendiendo los términos



Procesador y CPU

Erróneamente algunas publicaciones y/o autores, identifican a un “microprocesador” o “procesador” con el nombre de CPU. La sigla CPU, proviene de las palabras en inglés Central Process Unit (unidad central de proceso), también indicada en algunos manuales en castellano como UCP. Este concepto de una “unidad central de procesamiento”, es distinto del concepto del “procesador” que hemos visto anteriormente. Para facilitar la comprensión del tema, veamos un ejemplo.

EJEMPLO:
Si en un lavarropas tenemos instalado un microprocesador (otra forma de denominar a un procesador), para controlar las distintas etapas y procesos de lavado, en la memoria asociada al mismo estará grabada únicamente la información relativa a la ejecución de esas operaciones y procesos. Estas instrucciones se encuentran almacenadas en una memoria denominada ROM, que es “permanente”, es decir no pierde los datos cuando se deja de alimentar eléctricamente al sistema y además no se puede cambiar las instrucciones contenidas en ella. A diferencia de la ROM, la memoria RAM de una computadora es reescribible y volátil (se pueden cambiar el contenido de la memoria, y dicho contenido se borra al apagar el sistema).

Cuando el usuario del lavarropas pulse la tecla de alguna de las opciones de lavado sólo selecciona un programa de instrucciones existente en la memoria no volátil del microprocesador. En esta operación como vemos, no se ingresan datos a procesar.

En la figura 1.5 vemos un ejemplo de lo mencionado, en el cual se observa la memoria ROM conteniendo solo las instrucciones del programa de lavado, que no pueden ser cambiadas por el usuario.



A diferencia de lo explicado para el microprocesador instalado en la máquina de lavar, una CPU es una "verdadera unidad de proceso", ya que es la suma de la memoria RAM (capaz de recibir múltiples datos o programas ), más el microprocesador que efectuará los procesos de cálculos.


Otra característica muy importante, es que la capacidad de almacenamiento de la memoria RAM en una CPU, es enorme comparada con la ROM del micro, que sólo contendrá una pequeña porción de instrucciones. En la figura 1.6, podemos ver la importancia de la memoria RAM en una CPU, comparada con la ROM asociada al microprocesador de control del lavarropas.
 
 
Con este nuevo concepto, el esquema de bloques de una computadora se simplifica y adquiere el aspecto que vemos en la figura 1.7. En este gráfico vemos que todos los elementos conectados a la CPU (que es la principal unidad), reciben el nombre genérico de “periféricos”.
 
 
 
 
 

PROBLEMAS CASUALES DE WINDOWS

FALSIFICACION DE SOFTWARE MALINTENCIONADO


Pues eso Quitar el mensaje de:" Podría ser victima de falsificacion de Software. Esta copia de Windows no ha superado el proceso de validación de Windows original" Esn facil Sin descargar algo

mire el video y si tiene alguna duda pregunteme













Instalar Windows 7 en netbook desde USB

Si hay que destacar un cambio en la tendencia social desde el punto de vista tecnológico, los ultraportátiles o netbook son sin duda el elemento estrella. Pequeños y compactos portátiles pensados para un uso individual y que ofrecen portabilidad, junto a la posibilidad de usar los servicios más cotidianos de la vida de cualquier persona actual.

Al mismo tiempo, notamos un cambio importante con respecto a los portátiles convencionales, y es que un netbook carece de lector de CDs o DVDs. El por qué de esta carencia se debe a varias razones, pero si tuviese que nombrar un par de ellas, me centraría sin duda en la necesidad física de su eliminación para conseguir estos tamaños, y en el cambio generacional de formatos de almacenamiento digital.

La ausencia de un lector de CD o DVD en netbook tiene algún que otro inconveniente, y es que se complica la tarea de instalar programas o sistemas operativos adquiridos en formato físico. Muestra de ello es Windows 7, un nuevo sistema que provoca multitud de problemas a la hora de intentar instalarlo en un netbook.

http://www.youtube.com/watch?v=CviClDgXhnI&feature=player_embedded







Por ello, hoy vamos a explicar cómo instalar Windows 7 en un netbook desde un USB, que es precisamente el medio externo con el que tendremos que operar para realizar este tipo de tareas.

Para instalar Windows 7 en un netbook desde un USB, lo primero que tendremos que tener será la imagen ISO de Windows 7. La podemos conseguir al comprar el producto desde la página oficial de Microsoft.
Una vez que tengamos descargada esta imagen, deberemos de descargar una utilidad que nos permite instalar Windows 7 en un USB, y precisamente Microsoft, ha lanzado una herramienta específicamente creada para ello:

 
Descargar Windows 7 USB DVD Download Tool
http://www.configurarequipos.com/descargar-windows-7-usb-dvd-download-tool.html
 

Ya tenemos la imagen ISO de Windows 7, el programa de instalación y sólo nos falta una memoria USB de al menos 4 GB, puesto que será lo mínimo que nos pedirá esta tarea.

Lo primero que haremos será formatear el USB e insertarlo en nuestro PC. Seguidamente, abrimos Windows 7 USB DVD Download Tool y seguimos los siguientes pasos:



En esta ventana, pulsamos Examinar y llegamos hasta la carpeta que contenga la imagen ISO de Windows 7 y posteriormente clicamos sobre Siguiente.


 

En esta ventana, tenemos la opción de seleccionar el soporte de grabación de Windows 7, es decir, podremos seleccionar la grabación para un DVD o un USB, así que evidentemente seleccionaremos la opción USB en nuestro caso y la letra que corresponde a nuestra memoria USB.



Pulsamos sobre Empezar a copiar y el asistente comenzará a crear el booteable de Windows 7 en nuestra memoria USB


Una vez que finalice el proceso de instalación de Windows 7 en el USB, reiniciamos el sistema y arrancamos el netbook desde dando prioridad al puerto USB, algo que podréis configurar en la BIOS.

POLO A TIERRA

LO QUE TODO EL MUNDO ESTABA ESPERANDO
HACER UN POLO A TIERRA
AQUI LE EXPLICARE HACER UN POLO A TIERRA, ES MUY FACIL.,.,.,

CONECCIONES A TIERRA



Estudiaremos dos sistemas de conexiónes a tierra para protección de equipo

1. Protección de Antenas contra descargas eléctricas (Rayo)
2. Protección de Líneas Eléctricas contra descargas eléctricas (Rayo)

Recuerden que una tormenta, las nubes se cargan eléctricamente, algunas toman cargas positivas y otras cargas negativas debido a la ionización del espacio circundante. La tierra es nuestra referencia y establecemos que tiene un voltaje de cero voltios o voltaje neutral.

HACER POLO A TIERRA


PASOS:
1. enterrar una varilla de 6 u 8 pies de largo. El procedimiento por lo regular se realiza clavando la varilla en la tierra con la ayuda de un mazo.
NOTA:  en los lugares con suelos rocosos esta operación se vuelve casi imposible.

2.  usamos un tubo de cobre de 2 pulgadas de diámetro y 6 pies de largo al cual se le introduce sal sin refinar para mejorar la conductividad del suelo rocoso.


3. Preparamos este tubo haciéndole 4 huecos (uno por cada lado) cada 6" de longitud del tubo. En la parte inferior del tubo se aplana o se coloca un tapón fijo mientras que en la parte superior instalamos una tapa removible (llamada registro) donde se introduce sal.
NOTA: Cada 6 meses debemos revisar el nivel de la sal. Si ha bajado, debemos rellenar el tubo. 

4. También en la parte superior del tubo se coloca una armella de cobre donde se amarra o se suelda con estaño el cable de conexión a tierra.

LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

La memoria de la computadora (RAM) es un lugar provisional de almacenamiento para los archivos que usted usa. La mayoría de la información guardada en la RAM se borra cuando se apaga la computadora. Por lo tanto, su computadora necesita formas permanentes de almacenamiento para guardar y recuperar programas de software y archivos de datos que desee usar a diario. Los dispositivos de almacenamiento (también denominados unidades) fueron desarrollados para satisfacer esta necesidad.


Los siguientes constituyen los tipos más comunes de dispositivos de almacenamiento:


•Unidades de Disco Duro
•Unidades de Disquete
•Unidades de compresión ZIP
•Unidades de CD
•Unidades DVD
•Unidad para Cinta




La unidad de disco duro (1) se encuentra adentro de la computadora y no es necesario obtener acceso a la misma. Puede obtener acceso a la unidad de CD (2) y la unidad de disquetes desde el panel frontal de la computadora. La unidad de CD consiste en un dispositivo de 5,25 pulgadas con una ranura cubierta o con una bandeja deslizable, un botón de carga/expulsión y un indicador de actividad luminoso. La unidad de disquetes (3) consiste en un dispositivo de 3,5 pulgadas con una ranura cubierta, un botón de expulsión y un indicador de actividad luminoso. Para ver la ubicación de estas unidades, seleccione la computadora de la lista que se encuentra al fondo de esta página.


4. ASIGNACION DE UNIDADES

Usted debe saber la designación (la letra) de la unidad para que puede indicarle a la computadora dónde guardar los archivos o dónde recuperar los archivos que necesita. Las unidades se designan por letra del alfabeto. La unidad de disco duro es designa comúnmente con la letra C, la unidad de disquetes con la A y la unidad de CD con la D.

Para averiguar la designación de una unidad instalada en la computadora, haga doble clic en el icono Sistema en el Panel de Control. Haga clic en la lengüeta Administrador de Dispositivos y haga doble clic en el dispositivo de su elección. Bajo la lengüeta Configuraciones, usted verá la asignación actual de letras de unidades.

1.unidad de cd
2.unidada de diskettes
3.unidad de zip


DISCO DURO

El disco duro es el sistema de almacenamiento más importante de su computador y en el se guardan los archivos de los programas - como los sistemas operativo D.O.S. o Windows 95, las hojas de cálculo (Excel, Qpro, Lotus) los procesadores de texto (Word, WordPerefct, Word Star, Word Pro), los juegos (Doom, Wolf, Mortal Kombat) - y los archivos de cartas y otros documentos que usted produce.


La mayoría de los discos duros en los computadores personales son de tecnología IDE (Integrated Drive Electronics), que viene en las tarjetas controladoras y en todas las tarjetas madres (motherboard) de los equipos nuevos. Estas últimas reconocen automáticamente (autodetect) los discos duros que se le coloquen, hasta un tamaño de 2.1 gigabytes.
La tecnología IDE de los discos duros actuales ha sido mejorada y se le conoce como Enhaced IDE (EIDE), permitiendo mayor transferencia de datos en menor tiempo. Algunos fabricantes la denominan Fast ATA-2. Estos discos duros son más rápidos y su capacidad de almacenamiento supera un gigabyte. Un megabyte (MB) corresponde aproximadamente a un millón de caracteres y un gigabyte (GB) tiene alrededor de mil megabytes. Los nuevos equipos traen como norma discos duros de 1.2 gigabytes.





 

La estructura física


un disco duro se organiza en platos (PLATTERS), y en la superficie de cada una de sus dos caras existen pistas (TRACKS) concéntricas, como surcos de un disco de vinilo, y las pistas se dividen en sectores (SECTORS). El disco duro tiene una cabeza (HEAD) en cada lado de cada plato, y esta cabeza es movida por un motor servo cuando busca los datos almacenados en una pista y un sector concreto.


El concepto "cilindro" (CYLINDER) es un parámetro de organización: el cilindro está formado por las pistas concéntricas de cada cara de cada plato que están situadas unas justo encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que moverse para acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.


FUNCIONAMIENTO DEL DISCO DURO


La capacidad de almacenamiento hace referencia a la cantidad de información que puede grabarse o almacenar en un disco duro. Hasta hace poco se medía en Megabytes (Mg), actualmente se mide en Gigabytes (Gb).




 
Comprar un disco duro con menos de 3,5 GIGAS de capacidad dará lugar a que pronto te veas corto de espacio, pues entre el sistema operativo y una suite ofimática básica (procesador de texto, base de datos, hoja de cálculo y programa de presentaciones) se consumen en torno a 400 MB.
Si instalas los navegadores de MICROSOFT y NETSCAPE suma otros 100MB; una buena suite de tratamiento gráfico ocupa en torno a 300MB y hoy en día muchos juegos ocupan más de 200MB en el disco duro.
Ya tenemos en torno a 1,5 GIGAS ocupados y aún no hemos empezado a trabajar con nuestro ordenador.
Si nos conectamos a Internet, vermos que nuestro disco duro empieza a tener cada vez menos espacio libre, debido a esas páginas tan interesantes que vamos guardando, esas imágenes que resultarán muy útiles cuando diseñemos nuestra primera Página WEB y esas utilidades y programas SHAREWARE que hacen nuestro trabajo más fácil.




Capacidad de almacenamiento




Es la velocidad a la que gira el disco duro, más exactamente, la velocidad a la que giran el/los platos del disco, que es donde se almacenan magnéticamente los datos. La regla es: a mayor velocidad de rotación, más alta será la transferencia de datos, pero también mayor será el ruido y mayor será el calor generado por el disco duro.


Se mide en número revoluciones por minuto ( RPM). No debe comprarse un disco duro IDE de menos de 5400RPM (ya hay discos IDE de 7200RPM), a menos que te lo den a un muy buen precio, ni un disco SCSI de menos de 7200RPM (los hay de 10.000RPM). Una velocidad de 5400RPM permitirá una transferencia entre 10MB y 16MB por segundo con los datos que están en la parte exterior del cilindro o plato, algo menos en el interior.


Velocidad de Rotación (RPM)


Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos que necesitamos. Realmente es la suma de varias velocidades:


* El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra cuando busca datos.
* El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los datos saltando de una a otra.
* El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto dentro de la pista.




Tiempo de Acceso (Access Time)
El BUFFER o CACHE es una memoria que va incluida en la controladora interna del disco duro, de modo que todos los datos que se leen y escriben a disco duro se almacenan primeramente en el buffer. La regla de mano aquí es 128kb-Menos de 1 Gb, 256kb-1Gb, 512kb-2Gb o mayores. Generalmente los discos traen 128Kb o 256Kb de cache.


Si un disco duro está bien organizado (si no, utilizar una utilidad desfragmentadora: DEFRAG, NORTON SPEEDISK, etc.), la serie de datos que se va a necesitar a continuación de una lectura estará situada en una posición físicamente contigua a la última lectura, por eso los discos duros almacenas en la caché los datos contiguos, para proporcionar un acceso más rápido sin tener que buscarlos. De ahí la conveniencia de desfragmentar el disco duro con cierta frecuencia.
El buffer es muy útil cuando se está grabando de un disco duro a un CD-ROM, pero en general, cuanto más grande mejor, pues contribuye de modo importante a la velocidad de búsqueda de datos.








Memoria CACHE (Tamaño del BUFFER)


Este número indica la cantidad de datos un disco puede leer o escribir en la parte más exterrior del disco o plato en un periodo de un segundo. Normalmente se mide en Mbits/segundo, y hoy en día, en un disco de 5400RPM, un valor habitual es 100Mbits/s, que equivale a 10MB/s.


Tasa de transferencia (Transfer Rate)
Interfaz (Interface) – IDE - SCSI


Es el método utilizado por el disco duro para conectarse al equipo, y puede ser de dos tipos: IDE o SCSI.
Todas las placas bases relativamente recientes, incluso desde las placas 486, integran una controladora de disco duro para interfaz IDE (normalmente con bus PCI) que soporta dos canales IDE, con capacidad para dos discos cada una, lo que hace un total de hasta cuatro unidades IDE (disco duro, CD-ROM, unidad de backup, etc.)


REQUERIMIENTOS DE UN EL DISCO DURO




PARA UN USUARIO NORMAL


* 4,5GB mínimo
* 5400RPM
* 10ms de tiempo de acceso
* Buffer de 128KB
* Modo Ultra DMA-33




PARA UN USUARIO DE ALTAS PRESTACIONES


* 6,5GB mínimo
* 7200RPM
* 8ms de tiempo de acceso
* Buffer de 512KB
* Modo Ultra DMA-33 o SCSI






PARA UN SERVIDOR O UNA ESTACÍON GRAFICA


*6,5GB mínimo
* 7200RPM a 10.000rpm
* 8ms de tiempo de acceso
* Buffer de 1MB
* Modo ULTRA-SCSI o ULTRA-WIDE SCSI

















PRESENTACION

ANGELO ANDRES CASTAÑEDA CARDENAS
APRENDIZ DEL SENA
ESTUDIO: TECNICO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

ESTOY MUY DISPUESTO TENER EL CONOCIMIENTO SOBRE ESTE CURSO

MICROSOFT WINDOWS




Es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16, 32 y 64 bits.
Incorpora diversas aplicaciones como Internet Explorer, el Reproductor de Windows Media, Windows Defender, Windows Media Center, WordPad entre otros y diversas aplicaciones que fueron retiradas en Windows 7, tales como: Windows Movie Maker, Windows Mail y la Galería fotográfica de Windows.
Desde hace muchos años es el sistema operativo más difundido y usado del mundo; de hecho la mayoría de los programas (tanto comerciales como gratuitos) se desarrolla originalmente para este sistema. En julio del 2009, Windows tenia aproximadamente el 86% de la cuota de mercado de los sistemas operativos.



Windows 3.0 y 3.1
La primera versión realmente popular de Windows fue la versión 3.0, publicada en 1990. Ésta se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de esta época, y también del microprocesador 80386, que permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows. Esto permitiría ejecutar en modo multitarea viejas aplicaciones basadas en MS-DOS. Ya que Windows 3 convirtió al IBM PC en un serio competidor para el Apple Macintosh.
En respuesta a la aparición de OS/2 2.0, Microsoft desarrolló Windows 3.1, que incluía diversas pequeñas mejoras a Windows 3.0 (como las fuentes escalables TrueType), pero que consistía principalmente en soporte multimedia. Más tarde Microsoft publicó el Windows 3.11 (denominado Windows para trabajo en grupo), que incluía controladores y protocolos mejorados para las comunicaciones en red y soporte para redes punto a punto.

windows 95

Es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue publicado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas. Durante su desarrollo se conoció como Windows 4 o por el nombre Chicago.

Sustituyó a MS-DOS como sistema operativo y a Windows 3.x como entorno gráfico. Se encuadra dentro de la familia de sistemas operativos de Microsoft denominada Windows 9x. En la versión OSR2 (OEM Service Release 2)[2] incorporó el sistema de archivos FAT32, además del primer atisbo del entonces novedoso USB.

32 bits:  La inclusión del acceso a ficheros de 32 bits en Windows 3.11 para trabajo en grupos, significó que el modo Real de 16 bits de MS-DOS no se seguiría usando para manejar ficheros mientras Windows estuviese en ejecución, y la introducción del acceso a disco de 32 bits significó que la BIOS de un PC dejaría de usarse para administrar el disco duro




Los requisitos oficiales que indicaba Microsoft eran los siguientes:

-PC con un procesador 386DX o superior (se recomienda 486)
-4 megabytes (MB) de memoria (se recomiendan 8 MB)
-Espacio en disco duro necesario normalmente para actualizarse a Windows 95: 35 a 40 MB. El requisito real varía, dependiendo de las características que elija instalar.
-Espacio en disco duro necesario normalmente para instalar Windows 95 en un sistema limpio: 50 a 55 MB. El requisito real varía, dependiendo de las características que elija instalar.
-Una unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad (instalación desde diskettes)
-Resolución VGA o superior (se recomienda SVGA de 256 colores)

Windows 98

(cuyo nombre en clave es Memphis) es un sistema operativo gráfico publicado el 25 de junio de 1998 por Microsoft y el sucesor de Windows 95. Como su predecesor, es un producto monolítico híbrido de 16 y 32 bits. La primera edición de Windows 98 fue designada por los números de versión internos 4.10.1998, o 4.10.1998A si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. Windows 98 Segunda Edición está designado por los números de versión internos 4.10.2222A ó 4.10.2222B si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. El sucesor de Windows 98 es Windows Me.
2º GENERACION
es una actualización de Windows 98, publicada el 5 de mayo de 1999. Fue publicada por un Juicio antimonopolio que perdió Microsoft por hacer que Internet Explorer sea parte de Windows 98. Incluye correcciones para muchos problemas menores, un soporte USB mejorado, y el reemplazo de Internet Explorer 4.0 con el considerablemente más rápido Internet Explorer 5. También se incluyó la Conexión Compartida a Internet, que permitía a múltiples ordenadores en una LAN compartir una única conexión a Internet por medio de NAT. Otras características en la actualización incluyen Microsoft NetMeeting 3.0 y soporte integrado de unidades DVD-ROM.

Requisitos del sistema

-Procesador 486 DX2 a 66 MHz o superior.

-16MB de RAM (se recomiendan 24MB).
-Suficiente espacio en el disco duro. La cantidad de espacio necesario depende del método de instalación elegido y de los componentes que haya seleccionado.
-Actualizando desde Windows 95, o 3.1: 140-315 MB (normalmente 205 MB) de espacio.
-Nueva instalación usando el sistema de ficheros FAT16: 210-400 MB (normalmente 260 MB) de espacio.
-Nueva instalación usando el sistema de ficheros FAT32: 190-305 MB (normalmente 210 MB) de espacio.
-No soporta instalación en particiones/discos con el sistema de ficheros NTFS como las versiones Windows NT
-Monitor con resolución VGA o superior.
-Unidad de CD-ROM o DVD-ROM.
-Microsoft Mouse o un dispositivo apuntador compatible.
 NOTA: Ambos, Windows 98 y Windows 98SE, tienen considerables problemas asociados a discos duros de un tamaño superior a 32 GB. Se hizo pública una actualización de software para corregir esta deficiencia.


Windows ME
sucesor de Windows 98, fue puesto en el mercado como "Home Edition" cuando fue comparado con Windows 2000 que había sido lanzado siete meses antes. Incluía Internet Explorer 5.5, Windows Media Player 7 y la nueva aplicación Windows Movie Maker, que tiene como propósito la edición del vídeo con varias opciones básicas y fue diseñado para que fuera de gran facilidad de uso para usuarios caseros. Microsoft también puso al día la interfaz gráfica con algunas de las características que primero fueron introducidas en Windows 2000.

Segun Windows  no está construido bajo el núcleo de Windows NT pues fue utilizado solamente en los sistemas operativos profesionales de Microsoft hasta ese momento, a diferencia de Windows XP que sustituyó Windows Millenium Edition un año después. Windows ME es una versión basada de la familia de Win 9x como sus antecesores, pero con MS-DOS ejecutado en tiempo real pero muy restringido, para poder correr más rápido durante el arranque del sistema.

Nuevas y actualizadas características de Windows ME

-Restaurar Sistema: Sistema de seguimiento y de reversión, que fue creado para simplificar la localización y reparación de fallas. Fue pensado para trabajar como “red de seguridad” de modo que si la instalación de un programa o controlador incompatible afecta a la estabilidad del sistema, el usuario puede deshacer la instalación y volver el sistema a un estado previo. Esto se hace supervisando los cambios en los archivos del sistema y del registro de Windows (Restaurar Sistema no es un programa de copia de seguridad).

-Protección del fichero del sistema: Primero fue introducido con Windows 2000 (como protección de archivo de Windows), ampliando las capacidades introducidas con el System File Checker en Windows 98. La protección del fichero del sistema está pensado para proteger archivos del sistema contra la modificación y los daños de una manera silenciosa y transparente al usuario. Cuando la protección de archivo está actuando, si se reemplaza un fichero del sistema de una manera insegura (acción de virus, troyanos o malware) Windows Me restaura inmediatamente y silenciosamente la copia original.

-Nuevas opciones del TCP/IP : Windows Me incluye mejoras de las configuraciones de la redes y arquitecturas importadas de Windows 2000 y una nueva implementación de la pila TCP/IP, que ofrecen un funcionamiento más confiable y sobre todo, más estable.


-Soporte para Universal Plug and Play: Windows Me es el primer sistema operativo de Microsoft con núcleo basado en MS-DOS en introducir el soporte para Universal Plug and Play (Conecte y use).
 
-Windows Image Acquisition: Windows Me también introdujo la introducción en el API de Windows el tratamiento de las imágenes aportando un método estandarizado y oficialmente apoyado para permitir la comunicación del Sistema Operativo con los dispositivos de la adquisición de la imagen, tales como cámaras fotográficas digitales y escaners de una manera más sencilla y transparente.

 -Actualizaciones automáticas: Permite descargar nuevas revisiones y actualizaciones críticas para Windows con poca interacción con el usuario. Por defecto fija la fecha de actualización una vez cada 24 horas. Los usuarios pueden elegir descargar las actualizaciones el día y la hora que ellos deseen, aunque las actualizaciones prioritarias deben ser descargadas y ser instaladas inmediatamente.


-Carpetas comprimidas: Windows Me incluye un cifrado de la carpeta y carpetas comprimidas llamadas utilidad de compresión, que también fue integrado en el paquete de Microsoft Plus! para Windows 98. Con esta característica, un usuario puede crear y tener acceso a archivos ZIP.

-Juegos: Con Windows ME vienen incluidos nuevos juegos como: Backgammon en Internet, Damas en Internet, Corazones en Internet, Reversi en Internet, Picas en Internet, Solitario Spider y Pinball.


-Teclado en pantalla: Introducido originalmente con Windows 2000, permite la entrada de caracteres usando el ratón en vez del teclado. Esta característica es útil para las computadoras que utilizan una pluma como el dispositivo apuntador primario.

Los requisitos mínimos del sistema

-un procesador Pentium o compatible de 150 MHz
-320 MB de espacio libre de disco duro y por lo menos 32 MB RAM.

 Los requisitos recomendados del sistema

-un Pentium II 300 MHz
-por lo menos 96 MB de RAM.
-la instalación de Windows ME tiene el parámetro indocumentado “/nm”, que indica al instalador que  
 ignore los requisitos del sistema.

Windows XP
Es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, se considera que actualmente existen más de 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia, eXPerience en inglés.

Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo computadoras domésticas o de negocios, computadoras portátiles, las llamadas "Tablet PC" y media center. Sucesor de Windows 2000 y Windows ME y antecesor de Windows Vista; es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT y que se encuentra disponible en versiones para PC de 32 y 64 bits.

Windows XP introdujo nuevas características


-Ambiente grafico
-Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
-Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
-Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
-Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
-ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares.
-Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos;
-Soporte para la mayoría de módems ADSL y conexiones wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.

INTERFAZ

-Colores brillantes.



Windows 7
Es la versión más reciente de Microsoft Windows, un sistema operativo producido por Microsoft para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, "tablet PC", "netbooks" y equipos "media center". El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2




Barra de tareas
fue rediseñada haciéndola más ancha y los botones de las ventanas ya no traen texto, sino únicamente el icono de la aplicación. Estos cambios se hacen para mejorar el desempeño en sistemas de pantalla táctil. Los íconos se han integrado con el inicio rápido, y ahora las ventanas abiertas se muestran agrupadas en ese único icono con un borde indicando que están abiertas. Los accesos directos sin abrir no tienen un borde.


Aero Peek: Las previsualizaciones incluidas desde Windows Vista se han mejorado pasando a ser más interactivas y útiles. Cuando se posa el mouse sobre una aplicación abierta éste muestra una previsualización de la ventana donde muestra el nombre, la previsualización y la opción de cerrarla, además, si se pone el ratón sobre la previsualización, se obtiene una mirada a pantalla completa y al quitarlo se regresa al punto anterior. Además se incorporó esta misma característica a Windows Flip.
 
 



-Botón "Cerrar" (cruz) de color rojo.
-Botones estándar de colores en las barras de herramientas de Windows e Internet Explorer.
-Un rectángulo azul translúcido en la selección de los archivos.
-Un gráfico en los iconos de la carpeta, indicando el tipo de información que se almacena.
-Sombras para las etiquetas del icono en el tablero del escritorio
-Capacidad de agrupar aplicaciones similares en la barra de tareas.
-Capacidad para prevenir cambios accidentales.
-Destaca programas recién instalados en el menú de inicio.

Windows Vista
Es el primer sistema operativo de Microsoft concebido para garantizar una compatibilidad total con EFI (Extensible Firmware Interface), la tecnología llamada a reemplazar a las arcaicas BIOS que desde hace más de dos décadas han formado parte indisoluble de los ordenadores personales, por lo tanto no empleará MBR (Master Boot Record), sino GPT (GUID Partition Table)

La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de su predecesor, Windows XP, es decir el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrido el 25 de agosto de 1995, debido a que incluye además a otros productos como Microsoft Office 2007, y Exchange Server 2007.

Algunas de las mejoras ampliamente anunciadas son:



-Windows Aero: La nueva interfaz gráfica incluida en Windows Vista que sustituye a la Interfaz gráfica Luna utilizada en Windows XP. Ofrece una interfaz gráfica más agradable y relajante a la vista del usuario. Incorpora características como la semitransparencia de las ventanas, lo que permite ver lo que hay detrás de ellas.



 -Internet Explorer 7: Viene incorporado con Windows Vista (también se puede descargar una versión para Windows XP SP2) la cual incorpora varias mejoras como la navegación con pestañas y la vista Quick Tabs que muestras vistas en miniatura de las páginas abiertas. También incluye algunas mejoras de seguridad como las advertencias antiphishing y el modo protegido (sólo en Vista) que evita que los sitios web ejecuten código sin permiso del usuario. Internet Explorer 8 es el sucesor de esta versión y ya está disponible para descargar en Español desde la web de Microsoft.

-Windows Sidebar: (Barra lateral de Windows) es una nueva herramienta la cual se ubica en el costado derecho de la pantalla y en la cual hay pequeños programas o Gadgets los cuales permiten tener acceso a pequeñas herramientas sin necesidad de abrir una ventana. Algunos muestran la hora, el clima o permiten buscar información en Google o Wikipedia, por mencionar algunos.


 Vista incluye unos Gadgets pre-instalados, pero también es posible descargarlos de Internet, los cuales no son proporcionados solamente por Microsoft sino también por otras empresas o personas.




-Windows Media Player 11: Esta nueva versión significo un cambio mayor con respecto a versiones pasadas, trae una nueva interfaz y nueva organización de la librería.





-Ventanas dibujadas con gráficos vectoriales usando XAML y DirectX. Para ello, se utilizaría una nueva API, llamada Windows Presentation Foundation, cuyo nombre en código es Avalon, que requiere una tarjeta gráfica con aceleración 3D compatible con DirectX.

SISTEMA OPERATIVO y sus utilidades

SISTEMAS OPERATIVOS
Es un programa informático que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para manejar un computador. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina.
esta formado por un software que permite acceder a diferentes operaciones basicas estos son de las mas conocidas AIX, GNU/LINUX, MAC OS, WINDOWS


FUNCIONES DE SISTEMA OPERATIVOS


- coordina y manipula el hardware como memoria, impresoras y unidades fisicas
- organiza los archivos en los que estan dispuestos los dispositivos de almacenamientos como discos flexible, disco duro y de compactos.


PROGRAMAS DE UTILIDAD

FILE VIEWER-(VER ARCHIVOS)
es una utilidad que permite presentar y copiar un contenidode un archivo, como el windows
explorer que presenta el contenidode los archivos.

explorer.exe es un proceso genérico de Windows NT/2000/XP. Este proceso administra la interfaz del usuario (intérprete de comandos) y también la interfaz gráfica de Windows (el escritorio).


Es un proceso del sistema que se puede finalizar. Para reactivar el proceso explorer.exe y volver a utilizar la interfaz gráfica, se deberá iniciar el administrador del programa (CTRL+ALT+DEL), luego seleccionar "Abrir" y entrar en explorer.exe.


FILE COMPRESSION- COMPRESION DE ARCHIVOS
es una utilidad que se usa para comprimir y disminuir el tamaño de un archivo, que tiene como extencion .zip al descomprimir necesitas el programa win Rar y Win Zip


WinRAR es un programa que sirve para comprimir y descomprimir ficheros .rar.


tanto que  es un software para comprimir y descomprimir ficheros. Muy usado en internet por lo que es recomendable tenerlo instalado, la extensión de los ficheros comprimidos con WinRAR es .rar


descargar winrar
WINDOWS 7
http://www.utilidades-utiles.com/download-winrar-windows-7.php
WINDOWS XP
http://www.utilidades-utiles.com/download-winrar-windows-xp.php


Uninstaller- Desintalador
remueve una aplicacion, asi como las entradas asociadas en windows para registro y copia
donde la mayoria de estos tiene desintalador.


descargar desintalador
http://gratis.portalprogramas.com/Remove-Installer-Uninstaller.html


disk scanner
tiende a 2 utilidades
-detecta y corrige tantos problemas
-busca y remueve los archivos que no son necesarios.


descarga : disk scanner
http://disk-checker-2000.softonic.com/


disk defragmentador
utilidades que reorganiza los archivos y el espacio no usado del disco duro donde organiza los sectores continuos
descarga ultimateum defragm2008
http://descargar.traducegratis.com/lv/software/download/kl73782.htm?lang=es


Backup
permite copiar y guardar los archivos selecionados del disco duro completoen otro disco.
si lo necesita ejecutamos restaurador, como copias de seguridad.


descargar: acronisbackup
http://gratis.portalprogramas.com/Acronis-Image.html


mejor para todo es
TUNE UP UTILILES 2010
http://www.bloggea2.com/tuneup-2010-descargar-gratis/