TARJETA DE INTERFAZ DE AUDIO Y SONIDO DIGITAL

Una tarjeta de sonido o placa de sonido: 

Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. En el 2008 el hecho de que un equipo no incorpore tarjeta de sonido, puede observarse en computadores que por circunstancias profesionales no requieren de dicho servicio.

Funcionalidades
Las operaciones básicas que permiten las tarjetas de sonido convencionales son las siguientes:


Grabación
La señal acústica procedente de un micrófono u otras fuentes se introduce en la tarjeta por los conectores. Esta señal se transforma convenientemente y se envía al computador para su almacenamiento en un formato específico.

Reproducción
La información de onda digital existente en la máquina se envía a la tarjeta. Tras cierto procesado se expulsa por los conectores de salida para ser interpretada por un altavoz u otro dispositivo.

Síntesis
El sonido también se puede codificar mediante representaciones simbólicas de sus características (tono, timbre, duración...), por ejemplo con el formato MIDI. La tarjeta es capaz de generar, a partir de esos datos, un sonido audible que también se envía a las salidas.

CONECTORES
Son los elementos físicos en los que deben conectarse los dispositivos externos, los cuales pueden ser de entrada o de salida.

Casi todas las tarjetas de sonido se han adaptado al estándar PC 99 de Microsoft que consiste en asignarle un color a cada conector externo, de este modo:



Color Función
-Rosa Entrada analógica para micrófono.
-Azul Entrada analógica "Line-In"
-Verde Salida analógica para la señal estéreo principal (altavoces frontales).
-Negro Salida analógica para altavoces traseros.
-Plateado Salida analógica para altavoces laterales.
-Naranja Salida Digital SPDIF (que algunas veces es utilizado como salida analógica para altavoces centrales).



USB TARJETA DE SONIDO


Este dispositivo USB permite reemplazar esa tarjeta de sonido antigua por una nueva. Soporta sonido 3D y 5.1. Este dispositivo es muy portable ya que sólo pesa 9,7gr y tiene el tamaño de un pendrive pequeño.

Características
* Actualiza cualquier placa de sonido a sonido digital 5.1 Virtual
* Plug & Play
* Stereo, efectos de sonido 5.1 y soporte Sonido 3D
* Simulador de Parlante Virtual
* Conector de Parlantes/Auriculares de 3,5mm
* Conector de Microfono de 3,5mm

* Transforma sonido analogo en digital
* Se alimenta del mismo puerto USB
* Soporta Windows 98/Me/XP/Vista, y MAC OS8 o superior

PARA LO QUE QUIEREN COMPRARLA EN MERCADOLIBRE

http://listado.mercadolibre.com.co/tarjeta-sonido-usb

-Tarjeta Sonido Usb Externa Sonido 3d Audio Adaptador Mic/Par $ 12.800
-Tarjeta De Sonido Usb $ 17.000

TARJETAS DE INTERFAZ DE VIDEO Y GRAFICA

ARJETA DE VIDEO



Es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.

Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base.
Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-2[1] y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.
Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante las ranuras Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la Xbox360.

COMPONENTES DE LA TARJETA
 
GPU:  es un procesador (como la CPU) dedicado al procesamiento de gráficos; su razón de ser es aligerar la carga de trabajo del procesador central y, por ello, está optimizada para el cálculo en coma flotante, predominante en las funciones 3D. La mayor parte de la información ofrecida en la especificación de una tarjeta gráfica se refiere a las características de la GPU, pues constituye la parte más importante de la tarjeta.
 
MEMORIA DE VIDEO:  Según la tarjeta gráfica esté integrada en la placa base (bajas prestaciones) o no, utilizará la memoria RAM propia del ordenador o dispondrá de una propia. Dicha memoria es la memoria de vídeo o VRAM. Su tamaño oscila entre 128 MB y 4 GB. La memoria empleada en 2006 estaba basada en tecnología DDR, destacando GDDR2, GDDR3,GDDR4 y GDDR5. La frecuencia de reloj de la memoria se encontraba entre 400 MHz y 3,6 GHz.
 
SALIDA DE VIDEO
 
 
 
 
 
 
 
-DA-15 conector RGB usado mayoritariamente en los Apple Macintosh

-Digital TTL DE-9 : usado por las primitivas tarjetas de IBM (MDA, CGA y variantes, EGA y muy contadas VGA)
-SVGA: estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos CRT, sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico y el error de muestreo al evaluar los píxeles a enviar al monitor.
-DVI: sustituto del anterior, fue diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales como los LCD o proyectores. Evita la distorsión y el ruido al corresponder directamente un píxel a representar con uno del monitor en la resolución nativa del mismo.
-S-Video: incluido para dar soporte a televisores, reproductores de DVD, vídeos, y videoconsolas.
Otras no tan extendidas en 2007 son: S-Video implementado sobre todo en tarjetas con sintonizador TV y/o chips con soporte de video NTSC/PAL

-Vídeo Compuesto: analógico de muy baja resolución mediante conector RCA.
Vídeo por componentes: utilizado también para proyectores; de calidad comparable a la de SVGA, dispone de tres clavijas (Y, Cb y Cr).
-HDMI: tecnología de audio y vídeo digital cifrado sin compresión en un mismo cable.
-Display Port: Puerto para Tarjetas gráficas creado por VESA y rival del HDMI, no transfiere sonido ni tampoco DRM. La principal ventaja es que posé unas pestañitas que impiden que el cable se desconecte con facilidad como en el caso del HDMI
 
FABRICANTES
 
En el mercado de las tarjetas gráficas hay que distinguir dos tipos de fabricantes:

De chips: generan exclusivamente la GPU. Los dos más importantes son:
-ATI
-NVIDIA
Otros fabricantes como Matrox o S3 Graphics tienen una cuota de mercado muy reducida.
De tarjetas: integran los chips adquiridos de los anteriores con el resto de la tarjeta, de diseño propio. De ahí que tarjetas con el mismo chip den resultados diferentes según la marca.
En la tabla adjunta se muestra una relación de los dos fabricantes de chips y algunos de los fabricantes de tarjetas con los que trabajan.



MUESTRA DE TARJETA GRAFICA
 













TARJETAS GRAFICAS CONOCIDAS


















ARMAR UN COMPUTADOR, FORMATEAR Y INSTALAR WINDOWS XP

Parte 1 de 3= En esta primera parte se incluye la forma en que se puede ensamblar un equipo de computo




Parte 2 de 3= Esta parte del manual explica la forma de instalar el sistema operativo en el PC




Parte 3 de 3= Tercera y ultima parte donde se explica la configuracion inicial del sistema operativo, la instalación de drivers

JUEGOS PORTABLES

Aqui les tengo una paguina que puedan descargarlos y pasalos a su  memoria

http://www.taringa.net/posts/juegos/2127110/juegos-portables-para-pc-pocos-requerimientos.html

otro pero tenga paciencia con la espera de rapishared

http://www.taringa.net/posts/juegos/953583/Juegos-Portables-(PSX)-2%C2%BA-Parte.html
 bueno hasta luego

AUMENTAR LA RAM POR UNA USB

Para Windows Xp hasta 4 gb de memoria RAM


Este programa es similar o hasta mucho mejor que el de windows vista, es útil para ordenadores con windows XP, este programa es más sencillo, lo unico que tenes que hacer es instalar el programa y listo.


http://rapidshare.com/files/79076128/eBoostr.v1.1.build398-RESURRECTiON.rar

después de instalarlo, hay que activarlo, para esto necesitas finalizar el programa ya antes instalado, asi como tambien finalizar en el administrador de tareas (Control+Alt+Supr) en la pestaña de procesos el archivo "EBstrSvc.exe" y le damos Terminar proceso. Después debemos de copiar los archivos que estan dentro de la carpeta CRACK y pegarlo en la carpeta donde se instalo el programa. (Ubicada en C:/archivos de programa/eBoostr).


O Para poner parte del disco duro como memoria RAM hasta 4GB tienes que hacer lo siguiente:
 
 
1 Necesitas tener el disco duro particionado en 2 ó 2 discos duros (Muy Necesario)

2 Instala el EBOOSTR
http://rapidshare.com/files/79076128/eBoostr.v1.1.build398-RESURRECTiON.rar

3 después de instalarlo te va a pedir que si deseas reiniciar tu PC, le das "Mas tarde manualmente".

4 hay que activarlo, para esto necesitas finalizar el programa ya antes instalado, asi como tambien finalizar en el administrador de tareas (Control+Alt+Supr) en la pestaña de procesos el archivo "EBstrSvc.exe" y le damos Terminar proceso. Después debes de copiar los archivos que estan dentro de la carpeta CRACK y pegarlo en la carpeta donde se instalo el programa. (Ubicada en C:/archivos de programa/eBoostr).

5. Reinicias la PC, a la hora de iniciar windows te va a decir que si deseas activar o buscar memoria eboostr y le das que sí, en seguida va a salir tu partición 2 o el segundo disco duro y te va a dar como máximo la opción de 4 GB, le das crear Y LISTO YA TIENES 4GB DE MEMORIA RAM EN TU PC.